¿Sientes que estás en un círculo vicioso del dolor y no sabes cómo salir de él?
Las personas que llevan mucho tiempo sintiendo dolor, es normal que se encuentren dentro de un círculo vicioso donde se llega a un punto de no saber qué hacer ni a quién recurrir para poder salir de esa situación.
Hoy quiero contarte mi caso personal, ya que hace un tiempo, sentía que estaba en un círculo vicioso del cual no sabía de dónde venía, ni cómo salir de él.
He pensado que, quizás, contar mi experiencia de cómo salir del círculo vicioso, podría ayudarte o inspirarte a comenzar el inicio del cambio o simplemente a seguir adelante, y te voy a contar por qué.
Aunque yo no he pasado por una situación de dolor crónico ni cefalea tensional, y cada caso tiene una situación y evolución totalmente diferente, yo, cuando he pasado por este proceso, ya estaba dentro del mundo del dolor crónico de forma profesional, y me he sentido muy identificada con aquellas personas que sufren de dolor crónico y cefalea tensional.
Es por ello que pienso que, incluso esa experiencia que no ha sido agradable, me ayudó a seguir adelante y poder entender aún más a aquellas personas a las que quiero ayudar. Porque me dí cuenta que tenía mucha relación con un proceso de recuperación del dolor crónico.
Así que, hoy te quiero contarte 4 acciones para salir del círculo vicioso, o que al menos, a mí me ayudaron, y que creo y espero que puedan ayudarte a inspirarte si también sientes que te encuentras dentro de él.
4 Acciones para salir del círculo vicioso del dolor. Mi caso personal
Lo único que sentía era ansiedad, pero recuerdo que en aquella época no era ni muy consciente de lo que realmente me estaba pasando, ni de la causa real del problema.
De repente, hubo un momento en mi vida en el que sentía mucha ansiedad.
Sin embargo, después de tomar acción, he aprendido a reaccionar de una forma totalmente diferente.
Ahora, cuando siento alguna sensación que no es agradable, la detecto y elijo hacer alguna acción que me pueda ayudar a cambiarla o mejorarla, como salir a dar un paseo, escribir o practicar yoga.
No necesariamente todo el mundo tiene que hacer esas actividades o acciones, cada uno puede hacer lo que sienta que le puede ayudar a controlar esa sensación desagradable (incluido el dolor). Pero en mi caso, antes siempre recurría a la comida.
Me podía pasar toda la tarde comiendo sin sensación de saciedad.
¿Alguna vez te ha pasado? Claro, después, venía el arrepentimiento, culpabilidad y malestar… Me llegaba a sentir muy muy mal y después me decía…bueno, mañana empiezo con la dieta!
Muy típico, ¿verdad?
Además, me pasaba a veces las tardes viendo vídeos de alimentación y comida saludable, porque, además de que me encanta, quería aprender para saber cómo dejar de darme esos atracones. Así que llegó un día en el que decidí pedir ayuda. Y aquí empiezo a contarte esas 4 acciones para salir del círculo vicioso.
Acción 1: Pedir ayuda (varias veces)
Recurrí a una persona a la que admiraba mucho, Rosa Tugores, pidiendo ayuda para que me dijera cómo tenía que comer para equilibrar mi alimentación.
Pero cuando Rosa vió mis platos, me lo dijo rápidamente…
“Angela, tu problema no está en cómo te alimentas. Tus platos son completos y equilibrados»
Hay algo que te está haciendo comer más de la cuenta y yo no soy la persona puedo ayudarte, busca a otro profesional que te ayude.”
Así lo hice.
Con el tiempo y cuando me sentí preparada, le pedí ayuda a Hada García.
Siempre le agradeceré el trabajo que hizo conmigo.
A veces, dudamos en que alguien pueda ayudarnos y tenemos que recurrir a varias personas para llegar al objetivo donde queremos… Pero he aprendido que el camino, cuando buscas ayuda es mucho más rápido y también más bonito.
“Yo también he sido paciente y pedir ayuda ha sido el mayor regalo que me he podido hacer a mi misma”
Acción 2: Poner consciencia
Cuando recurrí a Hada, no tenía ni idea de qué íbamos a trabajar, pero cuando empecé a ser consciente de todo lo que había detrás de mis actos, me di cuenta de la cantidad de cosas que estaban pasando dentro de mi y que no era consciente.
Es aquí cuando me di cuenta de que había mucha relación con un proceso de aprendizaje en dolor para la recuperación de él, Ya que con Hada, trabajé muchas cosas que hacía yo con mis pacientes de dolor crónico, pero claro, yo no era consciente y Hada me ayudó a poner consciencia.
Por ejemplo, ¿Qué cosas trabajamos?
- Miedos
- Incertidumbre
- Creencias, pensamientos
- Aprendizajes
- Expectativas
- Culpabilidad
- Mitos
- etc…
¿Te suena o te sientes identificado/a en alguna de estas palabras?
Acción 3: Trabajar las creencias limitantes
El siguiente paso más importante que tuve que dar, al igual que en todo proceso para romper cualquier círculo vicioso, es trabajar las creencias.
Tenía muchas creencias que tenía que dejar atrás para seguir avanzando, entre ellas:
“Cuando consiga hacer dieta saldré de este círculo vicioso”
Por cierto, te dejo aquí un artículo, donde te cuento 3 mitos sobre dolor crónico imprescindibles de conocer. Estoy segura de que puede ayudarte a detectar algunas posibles creencias limitantes sobre dolor crónico y cefalea tensional.
Acción 4: Sé amable contigo mismo/a.
Por último, te cuento una de las acciones más importantes que ha cambiado mi relación conmigo misma por completo, hablarme con amabilidad.
Antes, me auto-exigía hacer determinadas cosas si o si, y si no cumplía con esas expectativas, me hablaba mal, y lo peor de ello es que no era consciente de que lo estaba haciendo.
Ahora, lo detecto me hablo como si le estuviese hablando a Ángela de pequeña o a una persona a la que quiero mucho. Ya que cuando alguien a quien queremos comente errores, no le hablamos de la misma manera que cuando cometemos nosotros los errores.
Ahora cuéntame, ¿Te has sentido alguna vez o te sientes en un círculo vicioso?
¿Qué acción has puesto o pones tú en práctica?.
Hasta aquí mi experiencia sobre cómo salir del círculo vicioso y las 4 acciones para lograrlo.
Espero que te haya gustado y sobre todo ayudado.
Por cierto, si quieres que empecemos a trabajar junto/as para recuperarte del dolor crónico o cefalea tensional y mejorar tu calidad de vida, puedes ponerte en contacto conmigo y solicitar una valoración totalmente gratuita.
Estoy aquí para ayudarte.