¿Te preguntas cómo mejorar el dolor crónico y qué tratamiento será el definitivo?
Cada nos ofrecen diferentes tratamientos para el dolor crónico y la cefalea tensional, es normal que no sepamos cuál será el más recomendado para nosotros.
Pero, ¿Cómo mejorar el dolor crónico a largo plazo?
A día de hoy, y gracias a la ciencia, sabemos que el tratamiento para el dolor crónico más efectivo es cuando la persona toma consciencia de dónde viene realmente ese dolor cuando aprende sobre él. Sólo así, podremos actuar sobre las causas principales del dolor, dentro del contexto de cada persona y con sus circunstancias determinadas.
En el artículo anterior, te conté 5 razones que te harían reflexionar sobre, por qué puede merecer mucho la pena iniciar el cambio hacia la recuperación del dolor crónico, a través de la educación del dolor.
Esta vez, te voy a contar 5 razones más para que puedas reflexionar aún más sobre el camino necesario para mejorar esa situación que llevas tanto tiempo intentando cambiar.
¡Por cierto! Si aún no has leído la primera parte de esta entrada, puedes acceder aquí.
Y si estás preparado/a para conocer las 5 razones siguientes, puedes continuar leyendo, o dale al play en siguiente vídeo:
1. Mejorar tu situación de dolor crónico o cefalea tensional no requiere medicamentos.
Desgraciadamente, lo que nos recomiendan para aliviar el dolor crónico mayoritariamente es tomar medicamentos.
Y quizás ya lo sabías, pero si no te lo cuento =)
Tomar medicación sólo es poner un parche temporal al dolor crónico o la cefalea tensional, sin reparar el problema real.
Ojo, a veces es necesario tomarlos y gracias a ellos podemos evitar muchos tipos de dolores. Pero esto está bien de forma puntual, y no a largo plazo.
Por eso, poder recuperarnos del dolor sin necesidad de tomar medicamentos a largo plazo, yo creo que es otra razón por la que merece mucho la pena intentar un tratamiento para el dolor crónico basado en la educación y aprendizaje.
¿Qué opinas?
2. Hay un tratamiento efectivo y evidenciado científicamente.
¿Qué es lo que está evidenciado exactamente? Que las personas que reciben educación e información actualizada sobre dolor como tratamiento, se pueden recuperar, y que es el tratamiento más efectivo actualmente cuando hablamos de cefalea tensional y/o dolor crónico
¿Por qué es posible? Porque, además, siempre podemos cambiar nuestra situación gracias a la característica plástica de nuestro cerebro y organismo. Es a lo que llamamos, «Neuroplasticidad».
La neuroplasticidad es la capacidad que tiene el cerebro y el organismo de recuperarse, reestructurarse, y adaptarse a nuevas situaciones.
Tenemos la capacidad de cambiar, y esto no sólo lo podemos aplicar en el dolor, si no a todos los aspectos de nuestras vidas.
Cuéntame, ¿Se te ha venido a la cabeza algún cambio que has conseguido hacer en tu vida?
3. Obtendrás mayor claridad mental
Quizás te consideras una persona que te cuesta concentrarte o recordar ciertas cosas. Esto ocurre a muchas personas que llevan tiempo sintiendo dolor. Pero no es que seas torpe ni nada de eso.
Esto tiene una explicación.
Las personas, cuando sentimos dolor, nos cuesta pensar en otra cosa si tenemos algo que nos duele. ¿Estás de acuerdo conmigo? Es muy difícil tener dolor y estar pensando en otra cosa. Nuestra atención está enfocada en eso que nos duele o molesta.
Por tanto, si mejoramos nuestra situación de dolor crónico, mejoraremos nuestra atención, foco y claridad mental, vuelve a ser mucho más eficiente.
4. Ahorrarás tiempo y dinero
¿Has calculado cuánto dinero puede suponer comprar medicamentos a largo plazo? Además, de todo el dinero que posiblemente has invertido para aliviar el dolor.
Es cierto que la inversión en medicamentos y gastos puede depender mucho de la persona … pero si hacemos los cálculos, estoy segura de que puede haber una diferencia muy grande entre seguir sintiendo dolor y querer simplemente aliviarlo, a sentir dolor y poder recuperarse de él sin tener que invertir más dinero a largo plazo.
5. Somos lo que pensamos
Esta frase me encanta, ¿Sabes por qué? Porque es tan cierta…
- Cuando pensamos que algo nos va a sentar mal, seguramente nos sienta mal.
- Cuando pensamos que no podemos subir a un avión, seguramente no podamos.
- Cuando pensamos que el deporte no es para nosotros, seguramente ni lo intentemos y no consigamos disfrutar de cualquier deporte…
- Cuando pensamos que algo no es posible, seguramente no lo sea.
Pero al contrario, también ocurre =)
«SOMOS LO QUE PENSAMOS»
De la misma forma:
Cuando pensamos que el dolor es para siempre y no hay más remedio posible… seguramente eso sea una de las cosas que nos está limitando para poder avanzar en el camino hacia la recuperación del dolor crónico.
Y ahora cuéntame:
- ¿Cuáles de estas razones te ha gustado más?
- ¿Se te ocurre alguna otra razón por la que iniciar el cambio?
No olvides que en nuestro artículo anterior, te cuento otras 5 razones más por las que este tratamiento para el dolor crónico es para ti.
Y si estás decidido/a a ello, puedes solicitar una sesión de valoración gratuita y sin compromiso para que valoremos tu caso y saber si esto realmente te puede ayudar.
Muchas gracias por llegar hasta el final.
Te envío un abrazo,
Ángela.