INTRODUCCIÓN
¿Te estás preguntando si tu dolor de cabeza es de tipo migrañoso o tipo tensional? ¿Quieres saber simplemente qué diferencias principales existen entre los dos tipos de dolor de cabeza?
Muchas personas me preguntan cuáles son las diferencias entre CEFALEA TENSIONAL y MIGRAÑA, así que en este artículo te voy a compartir algunos datos muy claros, para que puedas diferenciar entre estos tipos de dolor de una forma sencilla.
Pero no sólo eso, también te voy contar cuáles son las similitudes que hay entre las dos. Porque, efectivamente, los dos tipos de dolores también tienen cosas en común.
En realidad, hay muchos tipos de cefaleas. Pero esta vez vamos a comparar los síntomas entre migraña (Sin aura) y cefalea TENSIONAL.
No obstante, si tienes algún otro tipo de dolor de cabeza que no sea ninguno de estos, quédate hasta el final porque igualmente esta información te puede interesar mucho.
COSAS IMPORTANTES
Pero, antes de entrar en materia, me gustaría contarte algunas ideas generales que es importante que tengas en cuenta sobre este tema:
- Si vas a un fisioterapeuta, en función de la historia clínica y valoración inicial, puede derivarte a un médico en el caso que fuese necesario. De no ser así, no tienes por qué preocuparte.
- Es importante ir a un médico para un correcto diagnóstico y descartar cualquier tipo de patología, dolencia, daño, o peligro importante.
- Por último, no podemos olvidar y tenemos que tener siempre muy en cuenta que ningún tipo de dolor es igual, todo depende de la situación, circunstancia, y particularidades de cada persona. Es decir, que aunque haya clasificaciones que nos ayuden a estudiarlos, comunicarnos etc. Cada persona y situación de dolor es diferente. Por eso es muy importante siempre individualizar cada caso.
Diferencias entre MIGRAÑA Y CEFALEA TENSIONAL.
Vamos a diferencias los aspectos más importantes:
Intensidad: La intensidad de la Cefalea tensional se describe como Leve-Moderada, mientras que en la Migraña se describe como fuerte o intenso.
Tipo: La cefalea tensional se asocia más a un tipo de dolor como si llevaran un peso en la cabeza. Mientras que la de la migraña es de tipo “pulsátil” o como un bombeo.
Localización: La cefalea tensional suele localizarse en ambas partes de la cabeza (bilateral). mientras que la migraña suele experimentarse sólo en un lado de la cabeza.
Vómitos: En la cefalea tensional no suele acompañarse con vómitos, mientras que la migraña sí.
Duración: En la cefalea tensional dura unos 30 minutos, mientras que la migraña suele durar más tiempo y comienza de forma espontánea. Aunque esto va a depender de la Frecuencia del dolor y de la persona.
Sensibilidad a la luz y sonidos: En el caso de la migraña sí se acompaña con fotofobia (intolerancia a la luz) y fonofobia (intolerancia a los sonidos) mientras que la cefalea tensional no ocurre esto.
Aquí te comparto un cuadro comparativo.
Qué tienen en común la CEFALEA TENSIONAL Y LA MIGRAÑA.
Hasta ahora, hemos hecho un resumen de las principales diferencias entre la cefalea tensional y la migraña. Ahora bien, también hay algunas similitudes que son importantes recalcar. ¿Quieres averiguarlas? Vamos a por ello:
-
Los dos tipos de dolor son Primarios:
Tanto la cefalea tensional como la migraña, son dolores de cabeza de tipo primario. Esto quiere decir que el dolor no está asociado a ningún daño, enfermedad, infección o nada peligroso que esté ocurriendo dentro de nuestra cabeza, cuerpo u organismo.
-
Los dos son etiquetas diagnósticas, NO enfermedades.
Tanto la CEFALEA TENSIONAL, la MIGRAÑA, como cualquier otro tipo de cefalea de tipo primaria, son una etiqueta diagnóstica que el médico te da en función de qué tipo de sintomatología tienes.
Esto nos viene bien para los profesionales sanitarios, ya que cuando recibimos el nombre del diagnóstico, nos podemos hacer una ligera idea inicial del tipo de dolor que sufre la persona.
Pero ojo, es importante recalcar en la idea de que no hay nada peligroso ni grave que esté ocurriendo dentro de nuestro cuerpo o nuestra cabeza.
Aún así, el dolor es real, y como tal, tiene una explicación biológica de por qué sentimos dolor sin sufrir un daño real o potencial.
-
Los dos tipos de dolores pueden resolverse con el mismo enfoque de tratamiento.
Claro, Si tanto en la cefalea tensional como en la migraña no es causada por un daño ¿Qué es lo que está ocurriendo y por qué duele?
Lo que está ocurriendo es una falsa alarma, ya que el organismo está enviando la señal del dolor cuando en realidad no es necesario.
“La cefalea tensional y la migraña es un problema de dolor, no un problema de tu cabeza o tu cuerpo”
Entonces, ¿Qué podemos hacer y cual es la solución?
La solución en ambos casos sería enseñarle al organismo, que en realidad no estamos en peligro. Es decir, tranquilizarlo.
Si quieres aprender cómo hacerlo o quieres saber más sobre cómo solucionar el dolor de cefalea tensional o migraña, puedes solicitar una sesión de valoración totalmente gratis para ver si esto es realmente para ti.
Recuerda que estoy aquí para ayudarte.