Transforma tu vida con el tratamiento actualizado en Dolor Crónico

Tratamiento actualizado en dolor crónico

Transforma tu vida con este Tratamiento Actualizado en Dolor Crónico

Tenía muchas ganas de escribir este artículo para transformar tu vida con el tratamiento actualizado en dolor crónico.

Seguramente, si no acabas de aterrizar por aquí, me abras escuchado hablar sobre la Terapia de Reversión del dolor, una terapia revolucionaria que aborda el dolor crónico y cumple con muchas de las necesidades que las personas que lo sufren buscan, pero… Realmente, ¿Qué es eso de la Terapia de Reversión del Dolor?

Pues bien, en este artículo me gustaría dar un poco de luz a este tema, y quería contarte alguna de las características de esta terapia y proporcionar un poco más de información.

Así que, si quieres saber más, ¡Acompáñame a ver alguna de las características de la TRD!

1.Tratamiento integral

La Terapia de Reversión del Dolor se basa en un enfoque integral, abordando los diferentes aspectos que influyen en el dolor. Podríamos decir que trabajamos diferentes pilares, y se basa en una mezcla de todo lo mejor y más efectivo que se ha ido obtenido a través de otras terapias que se han ido actualizando en el tratamiento del dolor crónico.

2. Autonomía y control.

Esta terapia tiene el objetivo de auto-empoderarte y brindarte autonomía y control sobre tu propio tratamiento. Te conviertes en un participante activo en la toma de decisiones relacionadas con tu salud y bienestar.

3.Individualización

Es un tratamiento totalmente individualizado. Lo primero que hacemos es realizar una historia clínica individualizada y detallada donde escuchamos y observamos las necesidades y objetivos de cada persona, para trabajar así mano a mano de una manera adaptada y enfocada a cada persona.

4.Gestión emocional

Las emociones y el dolor crónico tienen una relación crucial, de hecho, el dolor es una emoción y la Terapia de Reversión del Dolor te brinda esa parte proporcionándote herramientas para una mejor gestión emocional.

Seguro que has sentido de primera mano esa relación estrecha que hay entre emoción y dolor. Pues bien, en esta terapia aprenderás herramientas y técnicas necesarias para saber qué hacer y cómo actuar ante este tipo de situaciones.

5.Comprensión y empatía

Uno de los valores fundamentales de la Terapia de Reversión del Dolor es la comprensión y escucha activa. Aquí dejamos espacio para escuchar tus experiencias, comprender tus dificultades y te brindan un espacio seguro donde te sientes comprendido y apoyado en cada paso del camino.

6.Estrategias de manejo del estrés

El estrés y el Dolor también tienen una relación muy importante, y por supuesto, también es un Pilar fundamental del tratamiento. Por lo que la Terapia de Reversión del Dolor se centra en enseñarte técnicas y estrategias efectivas para manejar el estrés en tu vida diaria. A través de prácticas de relajación, mindfulness y otras técnicas específicas.

7.Movimiento.

Muchas de las personas que sufren dolor crónico (aunque no necesariamente todas) sienten dificultad para realizar ciertas actividades o movimientos. Quizás, también aparece un poco de resistencia e incluso miedo a ciertos tipos de movimientos o actividades a veces, incluso necesarias para nuestro día a día. Es por eso que uno de los Pilares está enfocado específicamente en trabajar el miedo al movimiento, realizando una exposición y acompañamiento a ese movimiento de forma progresiva y segura.

8.Alivio y reversión total del dolor

La Terapia de Reversión del Dolor se centra en proporcionar no sólo el alivio, si no que buscamos la reversión completa del dolor crónico. Mediante técnicas y enfoques actualizados, esta terapia aborda las causas subyacentes del dolor, permitiéndote recuperar el control de tu vida.

9.Mejora en la calidad de vida

El objetivo principal de la Terapia de Reversión del Dolor es mejorar tu calidad de vida. Al abordar no solo los aspectos físicos, sino también los emocionales y mentales del dolor crónico, esta terapia te ayuda a retomar tus actividades diarias, disfrutar de tus pasatiempos y relaciones, y encontrar un equilibrio en tu vida nuevamente.

Si quieres saber más sobre esta Terapia, no dudes en contactar conmigo y preguntarme cualquier consulta. Estaré encantada de saludarte y que charlemos un poco. =)

También puedes obtener más información a través de mi canal de Youtube.

Te mando un abrazo fuerte.

Ángela.

Si te ha gustado, te invito a compartirlo

y a descargar mi Guía Gratuita:
«Cómo superar el miedo al dolor o al movimiento en 4 pasos»

Ángela Sierra

Fisioterapeuta especializada en cefalea tensional y dolor crónico. En mis sesiones online ayudo a personas que viven con dolor persistente y ya no saben qué hacer ni a quién recurrir para cambiar esa situación y conseguir librarse del dolor y recuperar su vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos que pueden interesarte

Descarga mi Guía Gratuita:

Cómo superar el miedo al dolor o al movimiento en 4 pasos

¿Te da miedo que aparezca el dolor?
¿El dolor te está limitando tu vida personal y/o profesional?

 

Los 4 pasos para superar el MIEDO al dolor o al movimiento y ejercicios y herramientas de cada paso.

Aprende de forma práctica:

En tratandoeldolor.com todos tus datos son 100% confidenciales. Los datos que proporcionas rellenando este formulario serán tratados por Ángela Sierra como responsable de esta web, con el fin de atender la solicitud de contacto que estás rellenando y las acciones que se deriven de ella. Para ello me das tu consentimiento. Siempre que lo creas necesario podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y cancelación de los datos a través del email: hola@tratandoeldolor.com

Descarga mi Guía Gratuita: Cómo superar el miedo al dolor o al movimiento en 4 pasos

En tratandoeldolor.com todos tus datos son 100% confidenciales. Los datos que proporcionas rellenando este formulario serán tratados por Ángela Sierra como responsable de esta web, con el fin de atender la solicitud de contacto que estás rellenando y las acciones que se deriven de ella. Para ello me das tu consentimiento. Siempre que lo creas necesario podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y cancelación de los datos a través del email: hola@tratandoeldolor.com