¿Llevas tiempo buscando una solución a ese dolor constante y estás buscando un tratamiento que te ayude verdaderamente?
Por qué iniciar este tratamiento para el dolor crónico.
Muchas personas que sufren dolor de forma constante, ya han intentado numerosos tratamientos diferentes y alternativas para mejorar y aliviar el dolor. Y la mayoría de las veces, no obtienen los resultados que esperaban.
Esto no quiere decir que sea porque no es posible, si no porque el tratamiento para el dolor crónico no ha sido el indicado.
Quizás, te encuentras en esa situación, en la que ya no tienes ganas de probar nada más e incluso hayas sentido a veces ganas de tirar la toalla.
Pero si te sientes en esta situación, te recomiendo que te quedes hasta el final, porque en este artículo te voy a contar 5 razones que te harán reflexionar si iniciar este tratamiento para el dolor crónico te puede ayudar verdaderamente.
Si quieres averiguar esas razones, puedes continuar leyendo o darle al play del siguiente vídeo:
1. Cambiar tu situación de dolor crónico a mejor ES POSIBLE.
Esto parece muy “tonto”, pero, ¿Cómo podemos mejorar si no somos conscientes de que es posible?
«CRÓNICO NO ES IGUAL A: PARA SIEMPRE»
La realidad es que vivimos rodeados de personas que viven con dolor diariamente, y esto hace que lo tengamos muy normalizado y que pensemos que, si “me ha tocado”, “me ha tocado” y no podemos hacer nada por cambiar eso.
Pero en realidad ese cambio de vivir frecuentemente con dolor, a vivir con dolor sólo cuando sea necesario es posible, el problema es que nadie, o muy pocas personas han venido a contárnoslo.
Pero si estoy aquí contándote esto, es porque sé que cambiar tu situación de dolor crónico es posible y conozco a muchas personas que ya lo han conseguido. Así que recuerda:
Cambiar tu situación de dolor a mejor es posible.
2. Disfrutarás más de la vida.
Esto también parece evidente, pero pensémoslo y reflexionemos por un momento. Estamos rodeados de cosas buenas, pero:
¿De qué te sirve tener un piso en la playa, la mejor pareja del mundo, ir a la montaña, si no tienes salud para disfrutar plenamente de ello?
Sentirte bien es un requisito muy importante para poder disfrutar de las pequeñas o grandes cosas que nos rodean.
Y ¿Por qué te cuento esto?
Como te contaba antes, a veces, llevamos tanto tiempo sintiendo dolor y pensando que ya forma parte de nosotros, que nos hemos adaptamos a vivir en esa situación sin buscar alternativas para cambiarla.
Pero en realidad, puedes iniciar el cambio sin tener nada que perder, sólo el dolor. =)
3. Si cuidas más de ti, cuidarás más y mejor a las personas que te rodean.
Muchas veces pensamos más en los demás que en nosotros mismos. ¿Te sientes identificado/a con esto?
Pero, qué me dirías si te digo que, si tu te cuidas más, podrás cuidar más de los demás.
Estoy segura de que ya eras consciente de esto, pero a veces no es fácil pasar de la teoría a la práctica. ¿Verdad?
Por eso, ahora tienes la oportunidad de pensar en ti, y en mejorar tu calidad de vida.
Priorizarte y cuidar de ti es importante para poder cuidar más de las personas que nos rodean, ya que tendremos más energía y vitalidad para cuidar de ellos.
4. La salud es tu responsabilidad.
Quizás pensemos que la culpa es de algo o alguien en concreto, del médico, la genética o, quizás, te echas la culpa a ti mismo/a.
Es importante que sepas que ni tú, ni tu médico, ni nadie es el culpable de tu dolor. Ya que el proceso del dolor es algo inconsciente y que no podemos controlar.
Sin embargo, sí eres responsable de tu salud, de poder cuidarte, decidir y elegir todos los días acciones, alimentos, e información para poder sentirte mejor o peor, todo eso sí depende de ti.
Por tanto, recuerda siempre esta frase:
No eres el culpable de tu dolor, pero sí puedes hacer que tu situación de dolor cambie.
Y, si no te cuidas tú, nadie podrá hacerlo por ti.
5. No podemos mejorar aquello que no conocemos:
El dolor siempre tiene un por qué, y si encontramos la causa de ese por qué, vamos a saber dónde actuar y cómo actuar.
- ¿Qué harías si quieres comer mejor? Aprender sobre alimentos sanos, recetas saludables, cómo organizarte con la cocina, etc.
- ¿Qué harías si quieres ahorrar? Aprender sobre ese tema para saber cómo puedes hacerlo de la mejor forma posible, aprender a hacer un presupuesto, hacer cálculos, etc.
- ¿Qué harías si quieres empezar a hacer ejercicio? Aprender cómo puedes comenzar progresivamente, qué ejercicios puedes hacer, pedir ayuda, etc.
¿Qué harías si quieres mejorar el dolor de cabeza o dolor crónico?
La solución es la misma… APRENDER…
El primer paso para mejorar aquello que queremos es aprender sobre eso que queremos mejorar.
Si quieres solucionar el dolor, tienes que aprender:
- Por qué te duele
- Cómo puedes solucionarlo
- Qué herramientas son necesarias para llevarlo a cabo.
Y sólo así, conseguiremos llegar a nuestro objetivo final.
Espero que estas 5 razones te hayan ayudado e inspirado a iniciar el cambio para mejorar tu situación de dolor crónico.
Y ahora cuéntame:
- ¿Cuáles de estas razones te ha gustado más?
- ¿Se te ocurre alguna otra razón por la que iniciar el cambio?
En nuestro siguiente artículo, te cuento otras 5 razones más para iniciar el cambio en «Salud de forma consciente»
Y si estás decidido/a a ello, puedes solicitar una sesión de valoración gratuita y sin compromiso para que valoremos tu caso y saber si esto realmente te puede ayudar.
Muchas gracias por llegar hasta el final.
Te envío un abrazo,
Ángela.